Dando una charla de Metafísica en la cárcel de máxima seguridad «Green Haven» de New York, un jamaiquino me dijo que había matado a cinco personas, y lo hizo por no saber que era malo, y que se dio cuenta que era malo cuando lo apresaron. Las personas hacen cosas indebidas por no saber. Lo que no se aprende de “motu proprio”, porque alguien lo instruye, o se estudió, la vida con golpes y sufrimientos hará que se aprendan. Por ello es tan importante antes de llegar a sufrir por ignorancia conseguir que la gente conozca y viva de acuerdo a los “Siete Principios Universales” o “Leyes de la Vida”, sobre todo el de Causa y Efecto y este es el motivo por el que siempre hay que instruirlo incansablemente en todas partes y a todo el mundo.
Lady Miriam es una Maestra Ascendida del Primer Rayo Azul, Complemento Espiritual del Maestro El Morya, conocida en su última encarnación como Geraldine Innocente. Ella fue el anterior Chohán del Primer Rayo, antes de que el Sensible Señor Sirio asumiera esta jefatura. En su última encarnación en la Tierra, su ministerio consistió en dar a conocer al mundo –durante la década de 1950– a partir del 15 de Abril de 1952, los planes de “Salvación Planetaria” para que nuestro planeta no fuera destruido, después que se supo de la “Emergencia Cósmica”. Gracias a Ella se dieron a conocer los “Siete Rayos” como se los practica hoy en día en el mundo entero; la localización, apertura y ceremonial de los Retiros Etéricos de los Maestros Ascendidos; la nueva Lámina de la Presencia “Yo Soy”; detalles insospechados acerca de las vidas de los Maestros Ascendidos; y se incrementó el uso de la Llama Violeta. El cúmulo total de estas revelaciones es contenido esencial de la “Enseñanza Espiritual Metafísica” que se implementa actualmente bajo la coordinación de Rubén Cedeño.
El libro “Lady Miriam”, de Rubén Cedeño, es el primer texto publicado en el mundo que trata sobre la vida y obra de este extraordinario ser que afrontó una de las situaciones más difíciles de los últimos tiempos: trabajar revelando una nueva información espiritual para salvar a la Tierra de una inminente destrucción. En las páginas de este libro encontramos reseñas acerca de sus más importantes revelaciones, e información sobre sus vidas anteriores y la proyección en el mundo moderno de su gran obra, sin par en el mundo espiritual contemporáneo. El autor recopiló gran parte de esta información investigando en los lugares donde vivió Lady Miriam.
Nació el 30 de octubre de 1938 en San Felipe Estado Yaracuy, Venezuela. Hija del abogado Mario Cordido Miralles e Itala Rosa Lomgobardi de Cordido.
Conoció a Conny Méndez al comienzo del año 1969 y se convierte en su secretaria privada y asistente en sus gestiones metafísicas; colabora con Conny Méndez en la primera traducción al castellano del Libro de Oro del Maestro Saint Germain.
A finales del mismo año, bajo la dirección de Conny Méndez funda el grupo de metafisica en la Escuela de Música “Blanca Estrella”, donde se formaron metafísicamente, entre otros Blanca Estrella, Ana Mercedes Asuaje de Rugeles, Olga Puschi y Rubén Cedeño, quienes igualmente asistían a las clases privadas de Conny Méndez en su casa.
En 1970 se va a vivir a la ciudad de Atlanta, Estados Unidos donde empieza la primera traducción que se hizo al castellano de la Mágica Presencia y Misterios Develados.
En abril de 1973 regresa a Venezuela y termina de traducir “Luz de los Maestros Ascendidos”, obras que se publicaron por primera vez en multígrafo gracias a la colaboración que le prestó Olga Puschi. Durante toda su vida mantuvo una estrecha relación de amistad con los que inicialmente fueron sus discípulos, sentimientos que perduraron hasta el día de su desencarnación el 30 de agosto de 1986.
Ana Mercedes Asuaje de Rugeles fue diplomática de Venezuela en Argentina junto con su esposo Manuel Felipe Rugeles, en la época de Evita Perón, también en Washington durante la presidencia de Truman y fue la directora de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, directora de todas las orquestas nacionales juveniles de toda Venezuela, la compositora -por concurso- del himno a la Agricultura, el himno de las Enfermeras y muchos himnos más. El Himno a la Agricultura es un himno que se canta en Venezuela desde que se está en primer grado.Por lo tanto, ese personaje fue el elegido para componer el “HIMNO AL MAESTRO SAINT GERMAIN”, que utiliza las notas que ya les conté.Entonces vamos a cantar: AMADO MAESTRO SAINT GERMAIN, TE INVOCO, TE ALABO, TE BENDIGO. CAMINA A TRAVES DE NOSOTROS, OH MAGNO EMBAJADOR DE LA LUZ. ENCIENDE TU FUEGO VIOLETA, TU ANTORCHA DE LIBERACION.
ANA MERCEDES ASUAJE DE RUGELES.Nació en Barquisimeto (Venezuela) el 8 de Agosto de 1914. Alumna del Maestro Vicente Emilio Sojo. Continuó sus estudios de Composición en Washington D.C., Buenos Aires y París. Siguió cursos de Pedagogía Musical en París y Ginebra.Desempeñó los cargos de sub-directora, profesora y directora de la Escuela de Música «Juan Manuel Olivares» entre los años 1953 y 1975. Trabajó durante once años para la Radio Nacional como redactora de programas musicales. Después del fallecimiento de su esposo, el poeta Manuel Felipe Rugeles, dirigió la revista infantil «Pico-Pico», fundada por él en 1956.Su obra de compositora incluye: siete Himnos, ocho Canciones Infantiles, seis Canciones Sentimentales y tres Canciones Polifónicas editadas en un cuaderno y grabadas en un disco; una Pequeña Suite y tres Valses para piano; un Vocalise para barítono; dos Canciones de Cuna; y para Orquesta: «Serenata Barquisimetana» y «Puerto del Aire» para voz, piano y pequeña orquesta. Han sido premiados por Concursos el «Himno de la Agricultura», el «Himno de la Alfabetización» y el «Himno de la Enfermera», y las canciones «Plenitud» y «El Pájaro Carpintero».Publicó un cuaderno, «Ritmos y Melodías», contentivo de todo el material elaborado por ella a través de más de veinte años de actividad docente. Asímismo, editó un folleto sobre la historia de la Escuela de Música «Juan Manuel Olivares». Igualmente ha escrito trabajos literarios sobre músicos y otros temas.Ha asistido como delegada de Venezuela a Congresos, Conferencias y Convenciones nacionales e internacionales sobre educación musical. Perteneció al Orfeón Lamas desde 1937 hasta 1946. Miembro Fundador de la Asociación Venezolana de Autores y Compositores (AVAC). Miembro Fundador de la Orquesta «Pequeña Mavare». Miembro Fundador de la «Schola Cantorum de Caracas». Fue condecorada con la «Orden de Andrés Bello», la «Orden 27 de Junio», la Medalla de Oro de la Escuela de Música «Juan Manuel Olivares», y la «Orden Luisa Cáceres de Arismendi».Desde 1976 hasta 1986 colaboró en la Dirección Académica de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. En 1993 el Consejo Nacional de la Cultura «CONAC» le otorgo el Premio «Docencia Musical» por su infatigable y fructífera labor en pro de la educación musical de la niñez y la juventud venezolanas».
«Como dice la canción más famosa de Conny, “Yo Soy Venezolana de la pura capital del eje de mi tierra del Distrito Federal”, nació en la esquina del Conde, de Conde a Piñango, a dos manzanas de la Plaza Bolívar y, por supuesto, de la Catedral, un día 11 de abril de 1898. Era toda una excelente representante de su signo zodiacal, una Ariana cambiante, inquieta, mandaba y se dejaba mandar al mismo tiempo, enamorada, graciosa, liviana y severa, amorosa y amada, apetecía vivir apurruñándola todo el tiempo.»
«Conny Méndez era famosísima, como decir el Carlos Gardel o el Agustín Lara de Venezuela, autora y compositora que interpretaba sus composiciones acompañada de su guitarra, era esa cantante de arraigue popular, que todos querían y escuchaban tanto en discos la radio o la televisión. Cuando la gente oía a Conny Méndez cantando lloraban de emoción, se ponían nostálgicos, y no era necesario que fuera una gran voz, que no lo era, pero tenia un timbre con sentimientos muy cálidos. Eso era Conny para el pueblo venezolano».
«Leer los libros de Metafísica de Conny es casi como estar en contacto con la gloria. Conny fue, es, y seguirá siendo por siempre, un ser mágico, por esto muchas de las personas que la han conocido y la han querido mucho, casi la han endiosado, y me atrevo a creer que lo han hecho con razón. Así encontramos que algunos dicen que ella fue la reencarnación de la Diosa Libertad, otros creen que es el Complemento del Maestro Saint Germain, también se dice que en sus pasadas encarnaciones fue Vivaldi, Chopin, Rubens o santo Tomás de Aquino. Algunos nos preguntan que si todo eso que dicen de Conny es verdad; la respuesta es que los metafísicos no nos andamos ocupando de lo que nadie fue o será en vidas pasadas o futuros, sólo nos ocupamos del aquí y ahora. Pero tampoco entramos en polémicas, sobre algo tan intangible como el problema ontológico de un ser como Conny. Creemos que todo lo que han dicho de Conny se puede aceptar. En este sentido, al Conny trabajar para dar a conocer a Saint Germain en Latinoamérica, fue un complemento del trabajo que Saint Germain realiza en América».
«Los Maestros dieron para Latinoamérica totalmente actualizada en Castellano su información para la Nueva Era en el Cristo, la Llama Violeta y los Rayos como deben ser enseñados actualmente, y eso apareció por primera vez en 1967 en el libro Metafísica al alcance de todos. Después escribió Te regalo lo que se te antoje, y luego El Maravilloso Nº 7 libros de Conny inspirados en los escritos de Emmet Fox y conteniendo muchos de sus escritos traducidos al estilo criollo de Conny, que parecían originales de ella. Todo esto se ha compilado en un libro llamado Metafísica Cuatro en Uno. Allí están resueltos todos los problemas, todos los consejos y datos que necesita un estudiante».
«Conny se hizo discípula de EMMET FOX en la década de los años cuarenta y por ser latinoamericana perfectamente bilingüe, tradujo al castellano lo más esencial de la enseñanza de Emmet Fox, volcándolo en su obra, en la cual, además de las enseñanzas de su maestro, incluye nuevas formas de instrucción que los MAESTROS DE SABIDURÍA habían dado para la Tierra en la Nueva Era por medio de Geraldine Innocente y Lucy Litlejhon. Así, Conny Méndez se convierte en la primera escritora metafísica del mundo hispanohablante, y sus libros, los pioneros de esta enseñanza que viene a ser la más conocida en la segunda mitad del siglo XX. Desde su ciudad natal, Caracas, CONNY instruyó a muchos de los que fueron continuadores de esta enseñanza y cuyos libros se encuentran esparcidos por toda Hispanoamérica».
«El Maestro Saint Germain le dio a Conny todo el conocimiento de la Llama Violeta de los Maestros y muchas de esas cosas tan hermosas que nosotros tenemos dentro de la Metafísica. Conny Méndez tubo dos instructores, uno terrestre que fue Emmet Fox y otro celestial que fue Saint Germain, como debe ser».
«Nosotros, casi todos, afortunadamente estamos supuestos a tener dos directivas espirituales. Una persona en el plano físico que es nuestro facilitador, que nos estimula, nos dice, nos ayuda, nos habla y corrige y la otra que es la de la Jerarquía Espiritual, una verdadera fuerza Espiritual que es la que viene de arriba hacia abajo y nos protege y respalda desde lo oculto».
«Muchos instructores de metafísica funcionan con esas dos Fuerzas una de arriba que es su maestro Espiritual y otra terrestre que es su facilitador, pues la combinación de ellas dos es la que te va a hacer el “chispazo”. Fíjate, tu Cristo Interno funciona por una fuerza que viene de abajo hacia arriba, de tu personalidad hacia el Plano Mental Superior, y otra que viene de los Planos Celestiales al Plano Mental Superior, y allí se juntan las dos energías, la que viene de arriba hacia abajo, y la que va de abajo hacia arriba, se juntan y se produce El Cristo Interno que es un estado de Consciencia».