Nació el 30 de octubre de 1938 en San Felipe Estado Yaracuy, Venezuela. Hija del abogado Mario Cordido Miralles e Itala Rosa Lomgobardi de Cordido.
Conoció a Conny Méndez al comienzo del año 1969 y se convierte en su secretaria privada y asistente en sus gestiones metafísicas; colabora con Conny Méndez en la primera traducción al castellano del Libro de Oro del Maestro Saint Germain.
A finales del mismo año, bajo la dirección de Conny Méndez funda el grupo de metafisica en la Escuela de Música “Blanca Estrella”, donde se formaron metafísicamente, entre otros Blanca Estrella, Ana Mercedes Asuaje de Rugeles, Olga Puschi y Rubén Cedeño, quienes igualmente asistían a las clases privadas de Conny Méndez en su casa.
En 1970 se va a vivir a la ciudad de Atlanta, Estados Unidos donde empieza la primera traducción que se hizo al castellano de la Mágica Presencia y Misterios Develados.
En abril de 1973 regresa a Venezuela y termina de traducir “Luz de los Maestros Ascendidos”, obras que se publicaron por primera vez en multígrafo gracias a la colaboración que le prestó Olga Puschi. Durante toda su vida mantuvo una estrecha relación de amistad con los que inicialmente fueron sus discípulos, sentimientos que perduraron hasta el día de su desencarnación el 30 de agosto de 1986.
Ana Mercedes Asuaje de Rugeles fue diplomática de Venezuela en Argentina junto con su esposo Manuel Felipe Rugeles, en la época de Evita Perón, también en Washington durante la presidencia de Truman y fue la directora de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, directora de todas las orquestas nacionales juveniles de toda Venezuela, la compositora -por concurso- del himno a la Agricultura, el himno de las Enfermeras y muchos himnos más. El Himno a la Agricultura es un himno que se canta en Venezuela desde que se está en primer grado.Por lo tanto, ese personaje fue el elegido para componer el “HIMNO AL MAESTRO SAINT GERMAIN”, que utiliza las notas que ya les conté.Entonces vamos a cantar: AMADO MAESTRO SAINT GERMAIN, TE INVOCO, TE ALABO, TE BENDIGO. CAMINA A TRAVES DE NOSOTROS, OH MAGNO EMBAJADOR DE LA LUZ. ENCIENDE TU FUEGO VIOLETA, TU ANTORCHA DE LIBERACION.
ANA MERCEDES ASUAJE DE RUGELES.Nació en Barquisimeto (Venezuela) el 8 de Agosto de 1914. Alumna del Maestro Vicente Emilio Sojo. Continuó sus estudios de Composición en Washington D.C., Buenos Aires y París. Siguió cursos de Pedagogía Musical en París y Ginebra.Desempeñó los cargos de sub-directora, profesora y directora de la Escuela de Música «Juan Manuel Olivares» entre los años 1953 y 1975. Trabajó durante once años para la Radio Nacional como redactora de programas musicales. Después del fallecimiento de su esposo, el poeta Manuel Felipe Rugeles, dirigió la revista infantil «Pico-Pico», fundada por él en 1956.Su obra de compositora incluye: siete Himnos, ocho Canciones Infantiles, seis Canciones Sentimentales y tres Canciones Polifónicas editadas en un cuaderno y grabadas en un disco; una Pequeña Suite y tres Valses para piano; un Vocalise para barítono; dos Canciones de Cuna; y para Orquesta: «Serenata Barquisimetana» y «Puerto del Aire» para voz, piano y pequeña orquesta. Han sido premiados por Concursos el «Himno de la Agricultura», el «Himno de la Alfabetización» y el «Himno de la Enfermera», y las canciones «Plenitud» y «El Pájaro Carpintero».Publicó un cuaderno, «Ritmos y Melodías», contentivo de todo el material elaborado por ella a través de más de veinte años de actividad docente. Asímismo, editó un folleto sobre la historia de la Escuela de Música «Juan Manuel Olivares». Igualmente ha escrito trabajos literarios sobre músicos y otros temas.Ha asistido como delegada de Venezuela a Congresos, Conferencias y Convenciones nacionales e internacionales sobre educación musical. Perteneció al Orfeón Lamas desde 1937 hasta 1946. Miembro Fundador de la Asociación Venezolana de Autores y Compositores (AVAC). Miembro Fundador de la Orquesta «Pequeña Mavare». Miembro Fundador de la «Schola Cantorum de Caracas». Fue condecorada con la «Orden de Andrés Bello», la «Orden 27 de Junio», la Medalla de Oro de la Escuela de Música «Juan Manuel Olivares», y la «Orden Luisa Cáceres de Arismendi».Desde 1976 hasta 1986 colaboró en la Dirección Académica de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. En 1993 el Consejo Nacional de la Cultura «CONAC» le otorgo el Premio «Docencia Musical» por su infatigable y fructífera labor en pro de la educación musical de la niñez y la juventud venezolanas».
«Como dice la canción más famosa de Conny, “Yo Soy Venezolana de la pura capital del eje de mi tierra del Distrito Federal”, nació en la esquina del Conde, de Conde a Piñango, a dos manzanas de la Plaza Bolívar y, por supuesto, de la Catedral, un día 11 de abril de 1898. Era toda una excelente representante de su signo zodiacal, una Ariana cambiante, inquieta, mandaba y se dejaba mandar al mismo tiempo, enamorada, graciosa, liviana y severa, amorosa y amada, apetecía vivir apurruñándola todo el tiempo.»
«Conny Méndez era famosísima, como decir el Carlos Gardel o el Agustín Lara de Venezuela, autora y compositora que interpretaba sus composiciones acompañada de su guitarra, era esa cantante de arraigue popular, que todos querían y escuchaban tanto en discos la radio o la televisión. Cuando la gente oía a Conny Méndez cantando lloraban de emoción, se ponían nostálgicos, y no era necesario que fuera una gran voz, que no lo era, pero tenia un timbre con sentimientos muy cálidos. Eso era Conny para el pueblo venezolano».
«Leer los libros de Metafísica de Conny es casi como estar en contacto con la gloria. Conny fue, es, y seguirá siendo por siempre, un ser mágico, por esto muchas de las personas que la han conocido y la han querido mucho, casi la han endiosado, y me atrevo a creer que lo han hecho con razón. Así encontramos que algunos dicen que ella fue la reencarnación de la Diosa Libertad, otros creen que es el Complemento del Maestro Saint Germain, también se dice que en sus pasadas encarnaciones fue Vivaldi, Chopin, Rubens o santo Tomás de Aquino. Algunos nos preguntan que si todo eso que dicen de Conny es verdad; la respuesta es que los metafísicos no nos andamos ocupando de lo que nadie fue o será en vidas pasadas o futuros, sólo nos ocupamos del aquí y ahora. Pero tampoco entramos en polémicas, sobre algo tan intangible como el problema ontológico de un ser como Conny. Creemos que todo lo que han dicho de Conny se puede aceptar. En este sentido, al Conny trabajar para dar a conocer a Saint Germain en Latinoamérica, fue un complemento del trabajo que Saint Germain realiza en América».
«Los Maestros dieron para Latinoamérica totalmente actualizada en Castellano su información para la Nueva Era en el Cristo, la Llama Violeta y los Rayos como deben ser enseñados actualmente, y eso apareció por primera vez en 1967 en el libro Metafísica al alcance de todos. Después escribió Te regalo lo que se te antoje, y luego El Maravilloso Nº 7 libros de Conny inspirados en los escritos de Emmet Fox y conteniendo muchos de sus escritos traducidos al estilo criollo de Conny, que parecían originales de ella. Todo esto se ha compilado en un libro llamado Metafísica Cuatro en Uno. Allí están resueltos todos los problemas, todos los consejos y datos que necesita un estudiante».
«Conny se hizo discípula de EMMET FOX en la década de los años cuarenta y por ser latinoamericana perfectamente bilingüe, tradujo al castellano lo más esencial de la enseñanza de Emmet Fox, volcándolo en su obra, en la cual, además de las enseñanzas de su maestro, incluye nuevas formas de instrucción que los MAESTROS DE SABIDURÍA habían dado para la Tierra en la Nueva Era por medio de Geraldine Innocente y Lucy Litlejhon. Así, Conny Méndez se convierte en la primera escritora metafísica del mundo hispanohablante, y sus libros, los pioneros de esta enseñanza que viene a ser la más conocida en la segunda mitad del siglo XX. Desde su ciudad natal, Caracas, CONNY instruyó a muchos de los que fueron continuadores de esta enseñanza y cuyos libros se encuentran esparcidos por toda Hispanoamérica».
«El Maestro Saint Germain le dio a Conny todo el conocimiento de la Llama Violeta de los Maestros y muchas de esas cosas tan hermosas que nosotros tenemos dentro de la Metafísica. Conny Méndez tubo dos instructores, uno terrestre que fue Emmet Fox y otro celestial que fue Saint Germain, como debe ser».
«Nosotros, casi todos, afortunadamente estamos supuestos a tener dos directivas espirituales. Una persona en el plano físico que es nuestro facilitador, que nos estimula, nos dice, nos ayuda, nos habla y corrige y la otra que es la de la Jerarquía Espiritual, una verdadera fuerza Espiritual que es la que viene de arriba hacia abajo y nos protege y respalda desde lo oculto».
«Muchos instructores de metafísica funcionan con esas dos Fuerzas una de arriba que es su maestro Espiritual y otra terrestre que es su facilitador, pues la combinación de ellas dos es la que te va a hacer el “chispazo”. Fíjate, tu Cristo Interno funciona por una fuerza que viene de abajo hacia arriba, de tu personalidad hacia el Plano Mental Superior, y otra que viene de los Planos Celestiales al Plano Mental Superior, y allí se juntan las dos energías, la que viene de arriba hacia abajo, y la que va de abajo hacia arriba, se juntan y se produce El Cristo Interno que es un estado de Consciencia».
Rubén Cedeño. Nombre artístico de Rubén José de la Coromoto Cedeño Vásquez, (Caracas, 21 de Mayo de 1952). Músico académico, compositor, cantante lírico, educador, escritor, poeta, artista plástico y conferencista venezolano. Hijo de Abad Rubén Cedeño Herrá y Nora Belén Vásquez Toledo de Cedeño; hermano de Eduardo Cedeño violinista y director de la Orquesta Sinfónica de Charlotte Carolina del Norte USA; nieto de Leoncio Cedeño, conocido barítono y pintor cofundador de la Escuela de Bellas Artes de Caracas, primo de Jorge Cedeño eminente tenor Venezolano y del poeta Eugenio Montejo. Ha escrito y publicado su propia Biografía con detalles sobre su vida, estudios, viajes e investigaciones llamada “Una Vida Más”.
Músico Su nombre aparece en “Latin American Classical Composers, a Biographical Dictionary”, en la “Enciclopedia de la Música en Venezuela” y en “Música de Venezuela” de la Enciclopedia Wikipedia, entre los músicos y compositores venezolanos notables. Obtuvo el título de “Profesor Ejecutante de Canto”, del “Ministerio de Educación de Venezuela”, en la “Escuela Nacional de Música Juan Manuel Olivares” en 1978, donde estudió: Teoría y solfeo, Armonía; Historia de la Música, Estética, Piano y Canto con maestros como María Carrasquero, Ángel Sauce, Ana Mercedes Asuaje de Rugeles, Aida Navarro, Reina Calanche y Carmen Teresa de Hurtado. Realizó estudios posteriores de composición con Modesta Boor y Gonzalo Castellanos. En 1969 inicia sus estudios con la compositora, cantante y escritora Conny Méndez hasta 1979, en que ella muere. En 1978 en España realiza el postgrado “Música en Compostela”, con María Orán, donde fue acompañado al piano por el compositor catalán Federico Mompou. En 1980 se traslada a Hungría y se especializa en el Conservatorio de Música de Keshkemet-, en el Método Kodaly, estrena y da a conocer su obra dedicada a este país “Tomando Cseresznye”. Se inició como pedagogo en el “Conservatorio de Música de Maracay” y en el “Instituto Nacional del Menor” bajo la dirección de la compositora Blanca Estrella de Méscoli. En 1978 sustituyó al folklorista venezolano Abilio Reyes Ochoa, y pasó a ser coordinador en toda Venezuela de los programas de Música del “Instituto Nacional del Menor”. En 1991 fue nombrado Subdirector de la Escuela Nacional de Música Juan Manuel Olivares.
Compositor
Rubén Cedeño junto al piano de Conny Méndez
Compone desde los 10 años de edad en que crea su primera canción: “Cristóbal Colón”. En 1970 obtuvo su primer premio en el Festival Artístico Aplicacionista. En 1978 ganó el Primer Premio de Música del INAVI con el Valse para piano “Nora”. En Caracas, estrena obras de grandes dimensiones para niños en edad preescolar como la “Misa de mi Tierra”, con la asistencia del Presidente de la República, Luis Herrera Campins y oficiada por el Cardenal José Alí Lebrún. Luego estrena la “Cantata Infantil Simón Bolívar” para el bicentenario del Libertador, posteriormente el “Oratorio Infantil de Navidad” y la “Suite Abiliana” publicando sus partituras y grabaciones respectivas. La mezzo soprano Morella Muñoz, le grabó su aguinaldo, “Qué Navidad” obra que cuenta con infinidad de grabaciones a nivel comercial. Compuso el “Himno a la Estatua de la Libertad”, para su reinauguración en New York, recibiendo felicitaciones del Presidente Ronald Reagan. Es autor de las poesías y letras de la mayoría de sus propias composiciones, incluyendo la misa. Ha estrenado, publicado y grabado la totalidad de su composiciones. Sus composiciones se encuentran editadas en 9 libros: 1-“Canciones Infantiles” (contentiva de 40 obras); 2-“Canciones a los Maestros Ascendidos”; 3 -“Siete Aguinaldos”, 4- “Misa de mi tierra”, 5 -“Oratorio Infantil de Navidad”, 6 -“Cantata Infantil Simón Bolívar”, -7 “Suite Abiliana” (inédita). 8 -“Tres Canciones Islámicas”, 9- “Canciones Populares y Académicas”. Como barítono, además de haber realizado numerosos conciertos interpretando a los grandes compositores, ha grabado el total de sus composiciones.
Escritor
Uno de los escritores más prolíficos de Venezuela y el mundo. Paralelamente a la música se ha destacado como escritor de 520 libros sobre filosofía, pedagogía, música, urbanidad, cuentos para niños y religión con análisis sobre el Budismo, Cristianismo, Hinduismo, Egiptología, cultura andina y mesoamericana, ha escrito narrando lugares, vida y enigmas espirituales sobre 14 países. Ha escrito la biografía de Maestros Espirituales como Jesús, Gautama, Krishna, Gandhi, Krishnamurti, Yogananda, Ramakrishna y el Conde de Saint Germain, en su totalidad publicados, muchos de ellos traducidos al francés, italiano, inglés y portugués, en su totalidad editados por catorce editoriales de diferentes países entre ellos México, Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, Bolivia, Italia, Suiza y España. Ha producido 10 audiolibros haciendo la locución de sus propios escritos. Es conferenciante de los contenidos de sus libros presentándose en numerosas universidades de países de las tres Américas, España, Francia, Italia, Suiza. Sus obras aparecen clasificadas en 21 colecciones y compiladas en los tomos de las Obras Completas, en publicaciones que exceden las quinientas páginas entre las que se cuentan: “Gran Compendio de la Enseñanza Metafísica”, “Sanatana Dharma”, “Ciencias de la Nueva Era”, “Psicología del Ser”. Ha realizado XX Videos en zonas arqueológicas de América, Europa, África y Asia que se encuentran en su mayoría publicados. Su obra más conocida que lleva 31 ediciones es “Pilares de la Metafísica”. La mayoria de sus obras se desarrollan en el ámbito de la metafísica de la nueva era, siendo reconocido como alumno de Conny Méndez.
Rubén Cedeño. El autor sostiene una copia de su Obra “Gran Compendio de la Metafísica”.
Obras
Audio – Libros 1- Mentalismo. Audiolibro. Editorial Señor del Aconcagua. Mendoza. Argentina. ISBN 978-1-61024-200-4 (Libro) – ISBN 978-1-61024-201-1 (CD)
Discografía Rubén Cedeño música para Piano por Dana Nicola. Canciones Infantiles Misa de mi Tierra Canciones a los Maestros Ascendidos Cantata Infantil Simón Bolívar Oratorio Infantil de Navidad
Libros
Afirmaciones para cada momento. Ediciones Rowena Victory C.A Caracas – Venezuel. ISBN 978-98-12-5193-4
Ángel Micah de la Unidad. Ediciones Rowena Victory C.A Caracas – Venezuela ISBN 978-980-12-2608-6
Cartilla del estudiante de Metafísica. Ediciones Rowena Victory C.A Caracas – Venezuela. ISBN 980-6444-10-8
Alhambra Metafísica. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-1-3
Ascensión. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-5-1
Códigos de la Vivencia Espiritual Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-0-6
Dios. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-3-7
Felicidad. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-3846-06-9
Gran Invocación. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-3846-00-7
Metafísica avanzada. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-26919-6-7
No sufras más. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-6-8
Ocho pasos del Señor Gautama. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-8-2
Pilares de la Metafísica. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-3846-05-2/ISBN 978-987-3846-09-0
Pizca Metafísica. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-3846-07-6
Promesa de Amor al Señor Koot Hoomi. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-26919-9-8
Provisión. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-3846-03-8
Reglas. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-9-9/ISBN 978-987-3846-02-1
Sabio libro de los preceptos. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-2-0
Sacerdocio del Fuego Sagrado Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-26919-0-5
Siete esferas. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-26919-5-0
Tercera Iniciación. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-26919-1-2
Trisignia de la Enseñanza Espiritual. Editorial Independencia, Argentina. ISBN 978-987-27885-7-5
Ser. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina. ISBN 978-987-25728-0-8
Mi Meditación del Día. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina ISBN 978-987-25728-2-2
Dones del Espíritu Santo. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina ISBN 978-987-25728-1-5
Vacío. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina ISBN 978-987-25728-3-9
Íconos de la Metafísica. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina. ISBN 978-987-25728-4-6
Procedamos adecuadamente. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina. ISBN 978 987 5728 7 7
Redención. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina. ISBN 978-1-61024-082-6
Siete Principios Universales. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina. ISBN 978
Trisignia de la Enseñanza Espiritual Metafísica. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina. ISBN 978
Visita al Templo Interior. Señor del Aconcagua Ediciones, Argentina. ISBN 978-987-3922-07-7
Respiración Feliz- Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-28132-1-5.
Metafísica I – Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-28132-2-2.
Afirmaciones para cada momento. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-28132-3-9.
Ángeles. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-28132-4-6
Clave Espiritual. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-28132-6-0
Más allá de la muerte. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-28132-7-7
Metafísica Fácil. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-4143-00-6
Meditación del día. Verdemente. Argentina ISBN 978-987-28132-9-1
Metafísica Información. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-28132-8-4
Bendición. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-4143-02-0
Relación de pareja. Verdemente. Argentina. ISBN 978-987-4143-01-3
Cartas Metafísicas Amor. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8004-1-2
Cartas Metafísicas Reino Celestial. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8004-3-4
Cartas Metafísicas Perdones. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8004-2-7
Krishnamurti. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8186-7-5
Hércules. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8336-0-9
Metafísica Avanzada. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8004-9-6
Práctica de Dios en Mi. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8186-6-8
Preeminencia del Amor. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8336-1-6
Tu Puedes Ser un Maestro Ascendido. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8336-2-3
Saint Germain. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8186-5-1
Macbeth. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8336-3-0
Una Vida Más. Editorial Metafísica Postal. Montevideo, Uruguay. ISBN 978-9974-8336-5-6 Libros de Rubén Cedeño en francés 7 Rayons ISBN 978-88-6324-003-0
Le Ciel ISBN 978-88-6324-005-4
Pratique de Dieu en moi ISBN 978-88-6324-010-8
Maitreya ISBN 978-88-6324-029-0
Une Aspirine pour l’Âme ISBN 978-88-6324-019-1
Métaphysique avancée ISBN 978-88-6324-015-3
Les Anges ISBN 978-88-6324-101-3
Un Petit Métaphysique ISBN 978-88-6324-108-2
Guéris-toi toi-même ISB 978-88-6324-110-5
Plateforme de la Métaphysique (Edition Helvetia) ISBN 978-2-940555-00-0
Mentalisme (1er Pilier) (Edition Helvetia) ISBN 978-2-940555-01-7
Le Christ (2ème Pilier) (Edition Helvetia) ISBN 978-2-940555-02-4
Rayons et Aspects Dieu (3ème Pilier) (Edition Helvetia) ISBN 978-2-940555-04-8
Rayon Violet (4ème Pilier) (Edition Helvetia) ISBN 978-2-940555-05-5
Services (Edition Helvetia) ISBN 978-2-940555-07-9
Saint-Germain (Edition Helvetia) ISBN 978-2-940555-08-6
Metamegalibros
TÍTULO ISBN AÑO EDICIÓN
GAUTAMA 978-987-3922-60-2 Agosto/ 2017
SANATANA DHARMA 978-987-3922-58-9 Julio / 2017
TODO 978-987-3922-65-7 Diciembre /2017
D.K.MASTER 978-987-3922-97-8 Diciembre / 2018
INSTRUCTOR MUNDIAL 978-987-3922-78-7 Mayo / 2018
DORJE SUPREMO 978-987-3922-77-0 Mayo / 2018
BUDDHADHARMA 978-987-4973-14-6 Mayo / 2019
OCULTISMO DEVELADO 978-987-4973-24-5 Mayo / 2019
Premios y distinciones
E
Reconocimientos del “Palacio Legislativo” de Montevideo-Uruguay; Municipalidad Provincial de Puno y Municipalidad de Cuzco en Perú; Consejo Deliberante de la Ciudad de Salta; Cruz de Matará en la Universidad de Santiago del Estero en Argentina; Casa de la Cultura de Archena Andalucía; Escudo de la Orden de Malta de la Alcaldía de Consuegra en España; declarado “Visitante Ilustre” por la Provincia de Corrientes-Argentina. El Día de Acción de Gracias en Donostia España Ruben Cedeño recibió del Grupo de Metafísica de las Vascongadas, el bastón de Makila, símbolo cultural de mando, autoridad y fuerza del País Vasco, llevando grabado en su pomo de plata la Trisignia, semejante bastón recibe el Lehendakari, el presidente del Gobierno Vasco en su ceremonia de nombramiento.
Recibió en París el título de “Ciudadano del Mundo”. Por su labor docente y musical ha recibido como reconocimiento innumerables placas y diplomas de institutos gubernamentales y educativos de Venezuela y el mundo. En el año 2007 recibió un reconocimiento del Palacio Legislativo de Montevideo, Uruguay, y de los Hijos y Amigos de Castilla por el aporte desinteresado en pro de mejorar a la sociedad en que vivimos.
Medalla de Oro en el Salón de Pintura Fernando Valero con la obra “Mujer”. 1967
Premio Nacional de Música Popular del INAVI. Valse “Nora” 1978
Premio Mejor Reportero Revista Cábala. Venezuela
Distinción de la Casa de la Cultura. Archena, España. Labor pedagógica
Carta de Felicitación del Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan por componerle el Himno a la Estatua de la Libertad.
Distinción de las Fuerzas Armadas de México.
Distinción por su aporte a la Cultura del Uruguay. HADEC (Hijos y Amigos de Castilla) y “Junta Protocolar del Palacio Legislativo de la República Oriental del Uruguay”. Uruguay
Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas de México, por su labor como conferencista de Metafísica. 2004
INAM (Instituto Nacional del Menor) Caracas, Venezuela, por su valioso aporte artistico inspirado en valores morales y espirituales puestos al alcance de los niños venezolanos. 1996
Liceo Francisco Fajardo. Ministerio de Educación. República de Venezuela. Por su destacada colaboración. Caricuao. 1970.
Centro de Estudiantes del Liceo de Aplicación. POR HABER OBTENIDO EL PRIMER LUGAR EN EL FESTIVAL ARTÍSTICO APLICACIONISTA. 1970.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD. INSTITUTO NACIONAL DEL MENOR. JARDÍN INFANTIL “EULALIA BUROZ”. HONOR AL MÉRITO. 1986. BARCELONA.ESPAÑA.
ALIANZA ESPIRITUALISTA INTERNACIONAL. POR SU ENTREGA Y SERVICIO A LA UNIDAD. SGO. DE CHILE. 1996
Fundación del Niño. Estado de Miranda. “Honor al Mérito” 1986
Otorga: MINISTERIO DE LA JUVENTUD. INSTITUTO NACIONAL DEL MENOR. JARDÍN INFANTIL “EULALIA BUROZ”. HONOR AL MÉRITO. 1983. BARCELONA.ESPAÑA.
Otorga: INAM. Jardines de Infantes Seccional Aragua. POR SU GRAN OBRA MUSICAL “LA CANTATA SIMÓN BOLÍVAR”. Venezuela.
Jardín de Infancia ” Festival del Niño 1965″. RECONOCIMIENTO. Año 1985
Otorga: C.E.R. “AMBROSIO PLAZA”. POR SU VALIOSA COLABORACIÓN EN LA CONDUCCIÓN DE NUESTROS NIÑOS, QUE HIZO POSIBLE LA PRESENTACIÓN DE “MISA DE MI TIERRA”. 1987
Reconocimiento en Salta, Argentina, como VISITANTE DESTACADO EN SALTA. Otorga: Secretaría de Turismo y Cultura. Gobierno de Salta, Argentina. Entrevista radial realizada a Rubén Cedeño, con motivo de su nombramiento como Visitante Destacado en Salta, Argentina. Parte I. Entrevista radial realizada a Rubén Cedeño, con motivo de su nombramiento como Visitante Destacado en Salta, Argentina. Parte II